Conceptos Seguridad Industrial
Mostrando entradas con la etiqueta Función de seguridad e higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Función de seguridad e higiene. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de octubre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
Límites de exposición permisible según la OSHA - I
APÉNDICE A.1: TABLA GENERAL DE LÍMITES PARA LOS CONTAMINANTES DEL AIRE
Los límites de exposición permisibles (LEP) son promedios de tiempo ponderado de 8 horas (PPT),
a menos que se especifique lo contrario; una designación (C) denota un límite tope. Se deben determinar las concentraciones a partir de muestras del aire de zona de respiración.
sábado, 4 de octubre de 2014
Construccion EJERCICIOS Y PREGUNTAS DE ESTUDIO
- ¿Cuál es el nivel mínimo de iluminación permitido para las áreas generales de construcción? ¿En qué áreas se puede reducir la iluminación a 90 centímetros-bujía?
- ¿Cómo se utiliza el láser en la construcción?
- ¿Qué fuerza de tensión se especifica para aparejos del cinturón de seguridad? Mencione dos razones por las cuales la especificación es tan superior al peso de cualquier ser humano.
- ¿Que es un cabo acollador del cinturón de seguridad? ¿Qué resistencia a la ruptura se especifica para los cabos acolladores?
- ¿Qué es un nudo de tres vueltas?
- Compare las herramientas de potencia hidráulicas con las neumáticas, desde el punto de vista de la seguridad y la salud.
- ¿Por qué son peligrosas las grúas de construcción para las personas en el suelo?
- ¿Por qué los ganchos de helicóptero (para sujetar la carga) son más complicados que los de las grúas de construcción ordinarias?
- ¿Qué representan las siglas EPCV?
- ¿Cuáles son las dos estrategias principales para impedir que el personal sea atropellado por equipo de construcción?
- ¿Cuál es la diferencia entre una zanja y una excavación?
- ¿Cómo se dañan los gatos de zanja por colocarlos mal?
- ¿Qué es una varilla de refuerzo? ¿Por qué es peligrosa?
- ¿Cuándo se debe proteger con redes de seguridad a los trabajadores de erección de acero estructural?
- ¿Qué construcción de riel de seguridad se permite durante la erección de acero estrucniral?
- ¿Por qué se requiere de una investigación de ingeniería antes de demoler un edificio?
- ¿Es buena idea llevar un extinguidor a bordo de un camión que transporta explosivos? ¿Por qué?
viernes, 3 de octubre de 2014
Resumen: Construcción
La industria de la construcción merece una consideración especial por ser tan peligrosa y también
porque la OSHA la ha vigilado más de cerca que al resto de las industrias. El gerente de seguridad e
higiene que se desenvuelve en la construcción debe recordar que su tarea principal es evitar las
muertes. Las cinco principales categorías superiores de muertes en esta industria son:
• Caídas
• Electrocuciones
• Volcadura de vehículos
• Personal atropellado por vehículos
• Derrumbes de excavaciones
Si el gerente de seguridad e higiene tiene presentes estas categorías, estará en posición de situar
en perspectiva los esfuerzos generales de protección en el sitio de construcción.
En cierta forma, este capítulo es un resumen de todo el libro. La industria de la construcción
contiene casi todos los riesgos presentes en la industria en general, pero aquí suelen ser peores
Complica el problema la naturaleza transitoria de los problemas que se encuentran. Es difícil adoptar
procedimientos de salvaguarda costosos, como el apuntalamiento de zanjas, cuando la exposición al
riesgo se reduce a unos pocos días o incluso horas.
Por varias razones, los tiempos de construcción
siempre son impositivos. El monto de las inversiones es una, pero también cuentan las costosas
interrupciones en las instalaciones así como el tráfico de la calle; además, no faltan imprevistos que
obligan al gerente del proyecto a luchar de continuo por mantenerse en los tiempos. En este entorno,
siempre habrá espacio para mejoras al programa de seguridad y salud. Lo que es cierto para la construcción es también cierto para el resto de la industria, aunque quizás en grado menor.
El lector debe
reconocer el reto que representa esta realidad.
Esperamos que este libro haya lanzado alguna luz sobre los retos que enfrenta el gerente de seguridad e higiene en el entorno industrial reglamentario de nuestros días y que haya contribuido con
algunas reflexiones sobre cómo enfrentar los riesgos. El campo presentará nuevos retos en los años
venideros. Cada uno trae nuevas oportunidades para que los gerentes de seguridad e higiene tengan un
efecto benéfico en la vida de sus compañeros y en la salud y bienestar financiero de sus empresas.
jueves, 2 de octubre de 2014
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Un área especializada en la construcción es la erección y la modificación de líneas y equipo de
transmisión y distribución eléctrica. La transmisión eficiente de niveles utilizables de energía eléctrica necesita voltajes muy altos. Las reglas para manejar voltajes altos son muy diferentes de las que
gobiernan el manejo de voltajes domésticos, industriales y comerciales ordinarios. Por ejemplo, en
los voltajes ordinarios, un peligro es el contacto con partes expuestas energizadas. En los altos voltajes,
a veces es peligroso incluso colocarse en las cercanías de partes energizadas, como se aprecia en la
tabla 17.3, con base en la norma de la OSHA. Para voltajes en el intervalo de los kilovolts, es posible
que la atmósfera no sea un buen aislante, de modo que los arcos se convierten en un riesgo.
Por tanto,
se deben conservar las distancias de seguridad. Por supuesto, en las distancias que se anotan en la
tabla 17.3 se incluyen factores de seguridad. Las distancias físicas de arcos reales son mucho menores, pero hay un elemento de incertidumbre debido a factores como la humedad y la presión barométrica.
Además, quizá el electricista de la línea de transmisión no sea capaz de estimar con precisión su
distancia con la línea o el equipo de alto voltaje. Este hecho hace que los factores de seguridad sean
esenciales.
En este campo, el equipo de protección personal para trabajo con altos voltajes toma una
nueva dimensión, el del grado de protección.
Los aislantes ordinarios en herramientas, guantes y
demás equipo aislado, que son buenos aislantes para las aplicaciones ordinarias, pueden fallar
completamente en exposiciones a altos voltajes. Todo el asunto de trabajar con líneas de alto
voltaje energizadas es un mundo extraño para los no iniciados, un mundo lleno de curiosos efectos físicos. La industria del servicio público de energía eléctrica ofrece un ejemplo de primera de
una industria en la cual la capacitación y la consciencia y la comprensión de los riesgos son claves
para que el lugar de trabajo sea seguro, lo que viene a confirmar los principios establecidos en el
capítulo 3.
miércoles, 1 de octubre de 2014
VOLADURAS EXPLOSIVAS
La demolición es sólo una aplicación de las voladuras; la industria de la construcción tiene otras. La
preparación de cortes en los caminos es la más importante. La preocupación principal de las voladu
ras de construcción es el manejo, almacenamiento y transporte seguros de los explosivos. Invitamos
al lector a repasar algunos de los conceptos de manejo de explosivos que tratamos en el capítulo 10.
Casi todos hemos visto la advertencia familiar de "apague su radio de dos vías" en las áreas de
voladura.
La posibilidad es remota, pero podría detonarse una cápsula de voladura encendida
eléctricamente con la pequeña corriente inducida por los transmisores de radio. Los rayos son un
riesgo aún mayor, y todas las operaciones de voladura deben detenerse cuando se acerca una tormenta eléctrica. Los radares, las líneas de energía cercanas e incluso las tormentas de polvo pueden
también ser fuentes de corriente.
La buena visibilidad reduce muchos riesgos, y los riesgos de voladuras explosivas entran en esta
categoría. Las voladuras sobre tierra deben ser llevadas a cabo sólo en las horas del día. Las voladuras
con pólvora negra están prohibidas en la construcción y han sido remplazadas con métodos modernos
más seguros.
El transporte de materiales explosivos está sujeto a las reglamentaciones del Departamento
de Transporte de los Estados Unidos, que son tan familiares para los proveedores y la mayoría de
los operadores de la construcción que los utilizan. Se exigen letreros que digan EXPLOSIVOS en
letras rojas grandes (10 centímetros) en los cuatro costados del vehículo. Las cápsulas explosivas
deben transportarse en un vehículo distinto del que transporta otros explosivos, y aparte de otros
transportes.
Los vehículos para explosivos deben llevar a bordo un buen extinguidor clasificado en por lo
menos 10 ABC. Sería una tontería tratar de controlar un incendio en el compartimento de carga de un
vehículo que transporta explosivos. Sin embargo, la mayor parte de los incendios vehiculares comienzan en el compartimento del motor o fuera, aunque adyacentes al vehículo. Tales incendios se
pueden controlar con un buen extinguidor esgrimido por un operador capacitado, con lo que se evita
una catástrofe explosiva.
viernes, 19 de septiembre de 2014
DEMOLICIÓN
Algunos dirían que el tema de la demolición no tiene que ver en un capítulo titulado "Construcción",
pero la demolición y la construcción están íntimamente relacionadas. Si el sitio no está despejado, la
demolición de estructuras es el primer paso en la construcción de un nuevo edificio. Muchas de las
herramientas y equipo, como grúas y excavadoras, son iguales.
La gente identifica la habilidad, los conocimientos y la calidad como importantes para los trabajos de construcción, pero la mayoría no considera que la demolición requiera de estas dotes. Con
todo, los conocimientos de ingeniería que se requieren para un trabajo de demolición exceden a la
ingeniería de la construcción original.
Los edificios por demoler a menudo han sido dañados por
incendios o quizá fueron condenados por alguna razón seria, por ejemplo un daño estructural. Para
toda operación de demolición se requiere de un informe escrito sobre la investigación de ingeniería
realizada por adelantado.
Las demoliciones comienzan con operaciones manuales, como el desarmado de artículos recuperables, y después se procede a romper el material y tirarlo a nivel de la calle, actividad que
entraña sus peligros. El área de abajo necesita protección, si está fuera de las paredes de la estructura. Se necesitan toboganes capaces de soportar cargas por impacto junto con buenas compuertas
de descarga para encauzar el material que cae. Un riesgo es que el personal se caiga por el tobogán
al tirar el desecho. Para evitarlo se necesita un barandal grande, de algo más de un metro de alto
También es necesario un zócalo de guarda o tope, si es que se utilizan carretillas, para que no se
vayan por el tobogán.
Una vez que las operaciones ligeras han terminado, se utiliza equipo de demolición más pesadas
como grúas con bolas. La mayor parte de las paredes son inestables sin apoyo lateral, así que no se
debe permitir que queden aisladas a alturas mayores de un piso. Al final del turno no debe quedar en
pie ninguna pared inestable.
Una técnica de demolición espectacular cuya popularidad va en ascenso es la demolición explosiva controlada, ilustrada en la figura 17.17. El método consiste en que se detonan cargas explosivas
cuidadosamente calculadas para precipitar una falla catastrófica de la estructura del edificio, lo que
origina un derrumbe inmediato y total. La operación se ha llevado a cabo con éxito en muchos edificios del centro de ciudades estadounidenses. Por lo regular se realiza a la hora tranquila del amanecer,
por la mañana del domingo. Aunque la operación es dramática y parece peligrosa, es bastante segura
y evita muchos de los riesgos de un proceso lento de desmanlelamiento.
jueves, 18 de septiembre de 2014
ERECCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL
¿Quién no se ha maravillado del valor del constructor de rascacielos que "camina en la viga" a decenas de metros de altura en la superestructura de acero de un nuevo edificio en construcción? Quizás
este trabajo siempre será peligroso, pero el riesgo ha disminuido un poco debido al requerimiento de
la instalación de redes de seguridad, siempre que la distancia de caída exceda de dos pisos o 7.5
metros. Una alternativa es utilizar andamios o pisos temporales. El caso 17.1 es un ejemplo clásico de
los beneficios de las redes de seguridad en la erección de estructuras de acero.
Ahora se requiere de un riel de seguridad en el perímetro de los pisos temporales en edificios y
otras estructuras de gran altura. Sin embargo, durante el armado del acero estructural se permite el
uso de un cable de 1.3 centímetros y aproximadamente 107 centímetros de altura en lugar del barandal de seguridad. Para que funcione, debe verificarse con frecuencia de modo que siempre se mantenga tenso.
Para mantener la integridad estructural conforme se asciende, los pisos permanentes deben
seguir al acero estructural según avanza la obra.
La regla general es de no más de ocho pisos entre
el piso en erección y el piso permanente más alto. No se permiten más de cuatro pisos o 15 metros
de pernos o soldadura sin terminar por encima de los cimientos o del piso asegurado permanente
más alto.
Los sitios de erección de acero estructural están sujetos al riesgo constante de caída de objetos.
Se requiere que los remaches, pernos y pasadores se almacenen en contenedores asegurados, y si todo
lo demás falla, está el casco protector para resguardar al trabajador de abajo. Sin embargo, no servirá
de nada con algunos objetos. Recuerdo un caso en Chicago, en el cual una viga de acero aplanó un
auto estacionado desde la luz trasera izquierda hasta el faro derecho. El auto estaba estacionado junto
a una acera a lo largo de la cual yo caminé de ida y vuelta de una junta. El accidente ocurrió durante
la junta. Por suerte, nadie salió lastimado.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
TRABAJO EN CONCRETO
El accidente industrial más grave en la historia de los Estados Unidos fue el desplome parcial de
una pared de concreto. El año era 1978, y el lugar Willow Island, Virginia occidental, donde había
una enorme torre de enfriamiento en construcción para una planta de energía nuclear. Las paredes
de la estructura, que se colaban continuamente, sostenían andamios para trabajadores a 52 metros
de altura. En el momento del accidente, la pared de concreto "crudo" no había fraguado lo suficiente para aceptar la carga.
La pared cedió y tiró el andamio; 51 trabajadores cayeron hacia la
muerte.
La presión por mantener los tiempos de los proyectos de construcción antagoniza con el fraguado cuidadoso del concreto. Pero las consecuencias de apresurar el trabajo son serias, aun si
nadie sale lastimado. La memoria del trágico accidente de Willow Island recuerda a los gerentes de
proyectos las secuelas. El tiempo de fraguado del concreto está en función tanto del tiempo como
de la temperatura. Lo ideal es aproximadamente 21°C; las temperaturas mayores o menores retrasan el fraguado.
Antes incluso de que se haga el colado del concreto hay riesgos en la colocación de las
varillas de acero de refuerzo. En las estructuras verticales, las varillas de refuerzo necesitan retenes o algún otro soporte para evitar que caigan. Otro riesgo son las puntas expuestas de las varillas
de refuerzo verticales. Parecerá exagerado, pero ha habido trabajadores que han muerto empalados
al caer sobre ellas. Los riesgos más serios para los trabajadores están en las escaleras, cuando se
apoyan en las puntas salientes de las varillas de refuerzo. Pero aun en el suelo, a nivel de tierra, un
tropezón y una caída sobre una varilla expuesta puede ser mortal. En un caso, un trabajador tropezó en el suelo y cayó sobre una varilla de refuerzo expuesta, que le atravesó el cuello y le seccionó
la yugular. El trabajador salvó la vida gracias a la rápida intervención de una persona capacitada
en primeros auxilios. La solución al problema de las varillas de refuerzo expuestas consiste en
doblarles las puntas, cubrirlas con madera o envolverlas en lona hasta que estén listas para el
colado.
Las formas o cimbras de concreto necesitan apuntalamientos de diseño cuidadoso para evitar
que se derrumben con los riesgos que recuerdan los de los derrumbes en las excavaciones. Justo antes
del vaciado, la presión hidrostática del concreto húmedo puede ser muy grande. Entonces, en el
momento en el que el esfuerzo en la forma o cimbra está al máximo, a menudo se aplica equipo
vibratorio para que la distribución sea uniforme, lo que se suma a los esfuerzos sobre las cimbras. El
diseño tiene que ser conservador para evitar el riesgo de que las cimbras se "destripen".
Muchas veces, el concreto se vacía mediante cubas movidas por grúa. Los equipos de vibración
tienen que trabajar con el concreto recién vaciado muy cerca de la cuba móvil. La técnica de vaciado
pide mantener al personal de vibración lejos de la trayectoria aérea de la cuba. Montarse en la cuba de
concreto está prohibido.
martes, 16 de septiembre de 2014
ZANJAS Y EXCAVACIONES - IV
Los derrumbes no son los únicos riesgos al trabajar en zanjas y excavaciones. En las zanjas,
todos los trabajadores están en peligro por la caída de rocas, herramientas, maderos o tubos. Es
necesaria protección para la cabeza y es importante una buena limpieza alrededor de los bordes de la
excavación.
Hay todavía otro riesgo aunque no haya personal dentro de la excavación y las máquinas realicen
todo el trabajo. A menudo se rompen las líneas de servicio público, lo que se presta a incendios, explosiones e inhalaciones. Tales accidentes no sólo son peligrosos, sino que siempre son caros y exigen
coordinarse con la empresa de servicios, cosa que hubiera sido mejor antes de la excavación. El
gerente de seguridad e higiene debe poner en práctica un procedimiento mediante el cual alguien
marque un alto y efectúe una comprobación con las empresas de servicios públicos, en lugar de
proceder a "ciegas" con el proyecto de excavación.
Las señales de un derrumbe inminente, la ruptura de una línea de servicios públicos, las peligrosas acumulaciones de gases tóxicos en excavaciones profundas y otras situaciones de emergencia demandan la necesidad de una salida rápida y fácil.
Debe colocarse una escalera, peldaños o
cualquier otro medio de escape de forma que no haya que recorrer más de 7.5 metros en sentido
lateral.
Dijimos al principio del capítulo que la OSHA ha organizado varios programas de especiales
para la imposición de reglas respecto a los riesgos en zanjas y excavaciones. ¿Exactamente cuan
especiales le parecen a la OSHA estos riesgos? La respuesta se asoma en una noticia de 1997 (ref.
52), según la cual la OSHA declaró que en los cinco años anteriores, esa dependencia y sus oficinas
estatales con jurisdicción habían realizado un total de 9 400 inspecciones de zanjas.
De éstas, casi
200 fueron investigaciones de accidentes mortales. Las zanjas y las excavaciones siguen siendo uno
de los principales riesgos en la industria de la construcción, y es probable que conserven esta posición
hasta bien entrado el siglo XXI.
lunes, 15 de septiembre de 2014
ZANJAS Y EXCAVACIONES - IV
En la figura 17.15 se muestra un sistema de apuntalamiento de zanjas. Los gatos de zanja pue-
den ser del tipo de tornillo o de operación hidráulica. Necesitan estar asegurados para evitar que
caigan o se resbalen si se aflojan cuando las paredes laterales se asienten. Se debe tener cuidado en
nivelar los gatos y también asegurarse de que están por debajo del plano de la superficie de la tierra de
alrededor. Un gato de zanja colocado demasiado alto puede estar sujeto a fuerzas de flexión, como se
muestra en la figura 17.16. Esto puede dañar e incluso arruinar el gato de zanja. El sistema de
apuntalamiento debe retirarse lenta y cuidadosamente. A veces es necesario retirar los refuerzos o
gatos por medio de cables desde arriba, después que todo el mundo ha evacuado la zanja.
domingo, 14 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
ZANJAS Y EXCAVACIONES - II
A la incertidumbre del riesgo de los derrumbes se añaden ciertos factores que lo incrementan:
• Lluvias torrenciales, que suavizan la tierra y favorecen los deslizamientos.
• Vibraciones de equipo pesado o de tráfico callejero cercano.
• Perturbaciones previas en el suelo, como construcciones anteriores u otras excavaciones.
• Congelación y descongelación alternada del suelo.
• Grandes cargas estáticas, como cimientos de edificios o materiales apilados cercanos.
Aunque se requiere de juicio para decidir si hay que apuntalar, el riesgo es tan serio que es
prudente adoptar una política conservadora, bien lejos del área marginal donde un derrumbe puede o
no ocurrir. Una cosa es segura: después de que ocurra el derrumbe y haya una muerte, el funcionario
de la OSHA se presentará en la escena y todos (incluyendo el funcionario) concluirán que el
apuntalamiento o la protección era insuficiente.
viernes, 12 de septiembre de 2014
ZANJAS Y EXCAVACIONES - I
Una causa importante de muertes en la construcción es el derrumbe súbito de la pared de una zanja o
excavación. Es difícil imaginarse el drama de cavar en pos de un compañero que ha quedado enterrado vivo. Antes de dedicarme al campo de la seguridad y la salud en el trabajo, fui testigo de un drama
semejante en Tempe, Arizona. La zanja estaba localizada justo debajo del descanso de una escalera
pública en la cual por casualidad yo estaba parado, así que mi ubicación estaba directamente sobre la
escena del derrumbe. La impresión es inolvidable, y este recuerdo motivaría a cualquiera a tratar de
impedir accidentes semejantes en el futuro, punto que sostiene los principios de evasión de riesgos
establecidos en el capítulo 3. Reconociendo la gravedad de este riesgo, la OSHA ha organizando
vanos programas sobre derrumbes en zanjas y excavaciones. A mediados de los noventa. Joseph
Dear (ref. 359) citó el resultado de tal énfasis en el estado de Indiana, donde las muertes en zanjas y
excavaciones se redujeron de seis a una al año después de la realización de programas de zanja
especiales.
Todas las zanjas son excavaciones, pero no todas las excavaciones son zanjas. Las zanjas son
excavaciones estrechas y profundas; la profundidad es mayor que la anchura, pero ésta no es mayor a
4.5 metros, según la definición habitual. Las zanjas son más encerradas y en general más peligrosas
que otras excavaciones, en especial porque ambas paredes pueden derrumbarse y atrapar al trabajador. Sin embargo, estas paredes son más fáciles de apuntalar que las de las excavaciones. Si tienen
más de 1.5 metros de profundidad, ambas son peligrosas y quitarán la vida a cualquiera que se ponga
en el camino de una pared que se derrumba. El riesgo no es simplemente de sofocación. Un derrumbe
arrastra toneladas de tierra que aplastarán el cuerpo y los pulmones del trabajador, incluso si la cara
los pasajes aéreos se mantienen despejados.
El ángulo de reposo se define como el mayor ángulo sobre el plano horizontal al cual el material
se mantendrá quieto sin deslizarse. Naturalmente, varía según el material (los ángulos aproximados
aparecen en la figura 17.14). La ciencia de los derrumbes de tierra no es exacta, y la incertidumbre
pone en peligro los esfuerzos por controlar el riesgo. Es difícil decir si un tipo de suelo es "característico", "de gravas compactas angulares" o algo intermedio. Las especificaciones para apuntalar zanjas
son más específicas, como se observa en la figura 17.2.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Camiones de volteo
Hemos de destacar otro riesgo de los vehículos y el equipo para la construcción. Los camiones de
volteo pueden causar un terrible accidente si la caja levantada cae mientras el conductor u otro trabajador está subido en el área expuesta por razones de trabajo de mantenimiento o inspección. Algunas
veces, todo lo que sostiene la caja levantada es la presión de una tubería hidráulica, que puede perderse súbitamente por muchas fallas. Por esta razón, la seguridad del trabajador de mantenimiento o
inspección dentro del área expuesta exige que se equipe el camión con algún medio de soporte sujeto
en forma permanente y capaz de fijarse en posición.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Protección contra atropellamientos
Casi todo el saldo de fallecimientos por equipo pesado de construcción se debe a personal atropellado. El estudio de esta importante categoría de decesos apunta a dos direcciones principales: la visibilidad del operador y la concientización del peatón.
No es factible darle a los operadores una visibilidad tan buena como la que gozan los conductores de automóviles particulares, en razón de la enorme pieza de maquinaria que mueven en
tierra. No es ninguna sorpresa que ocurran con tanta frecuencia atropellamientos en las obras en construcción.
El operador necesita toda la ayuda disponible pero, irónicamente, algunos de los parabrisas en peor estado se observan en el equipo de construcción. Desde temprano, el operador, el
supervisor y todos los interesados están ansiosos por poner en movimiento el equipo, pero si la
mañana es fría, es crucial descongelar y retirar la escarcha, y muchas veces el equipo a propósito
no es bueno. Los parabrisas sucios o agrietados también son una imagen común en el rudo ambiente de la construcción.
El segundo eslabón en la cadena de la prevención de los riesgos de atropellamiento es la
bocina que advierte al personal cuando la visibilidad permite que el operador vea a los trabajadores en peligro en el suelo. Por lo común, el personal está distribuido por toda la obra en construcción, y el operador necesita una buena bocina para anunciarles cuándo están peligrosamente
cerca.
Además de la bocina normal, se necesitan también "alarmas de reversa", que sirven al equipo
para el movimiento de tierra y los vehículos para la construcción que tienen obstaculizada la visión
hacia atrás, cuando marchan, precisamente, en reversa. El término visión obstaculizada puede ser
algo vago, pero la mayoría de los profesionales de seguridad e higiene están asumiendo la postura de
que las máquinas para el movimiento de tierra de todo tipo necesitan estas alarmas. Ha muerto demasiada gente por el movimiento en reversa de las máquinas para tomar este requerimiento a la ligera.
Esto se dice, aunque se reconoce que el constante bip-bip-bip de las alarmas de reversa puede ser muy
monótono en una obra en construcción y quizás incluso lleve a cierta complacencia de parte del
personal en peligro. Una alternativa es la colocación de un observador de pie detrás de la máquina,
para alertar a los demás siempre que la máquina retroceda. Sin embargo, esto es costoso y tiene la
desventaja de ser un control administrativo o de práctica de trabajo, en vez del siempre preferido
control de ingeniería representado por la alarma de reversa.
martes, 9 de septiembre de 2014
EPCV - II
La prueba dinámica utiliza un péndulo de dos toneladas que aporta una carga de impacto en la parte trasera y lateral de la EPCV en pruebas sucesivas. La altura desde la cual se suelta el péndulo depende del peso calculado del tractor con base en los caballos de fuerza, igual que en la prueba
estática. No deben excederse los límites de deflexión.
Si se utiliza la prueba de campo, se hace que el tractor vuelque, tanto hacia atrás como de lado,
ya que ambos accidentes ocurren con facilidad.
Si el peso real del tractor es menor al especificado
según sus caballos de fuerza, se deberá añadir lastre para las pruebas.
En todas las pruebas de EPCV es buena idea quitar el vidrio de protección y las protecciones de
intemperie, que pueden quedar destruidas. Si hay alguna duda sobre si las protecciones absorben
parte de la energía, lo que ayudaría a la EPCV a pasar la prueba, es obligatorio retirarlas.
Al llegar a este punto, el lector debe ver que adaptar un tractor viejo para que cumpla con los
requerimientos de EPCV, no es tarea fácil.
Aconsejamos al gerente de seguridad e higiene para que no
lleve el tractor al soldador local y le pida que le ingenie una EPCV. A menos que el tractor realmente
vaya a estar sujeto a la prueba habitual, el diseño del marco debe ser idéntico al que fue probado para
ese modelo de tractor. Los tractores muy viejos o de modelo raro son un problema. Si una EPCV
calificada se desmonta por cualquier razón, debe volverse a montar con abrazaderas o soldadura de
igual o mejor calidad que la requerida en el original.
La EPCV debe estar etiquetada permanentemente con el nombre y la dirección del fabricante y la marca, modelo o número de serie de la máquina
adecuada. Este requerimiento de etiquetado es un serio impedimento para el soldador o el fabricante
a quien se le pide que adapte a un tractor viejo una EPCV. En suma, es fácil ver por qué la mayor parte
de las empresas envían su equipo viejo al mercado de segunda mano; de hecho, muchos se exportan
a países que no requieren EPCV.
Después de que el gerente de seguridad e higiene se ha asegurado que todo el equipo de construcción apropiado ha sido equipado con EPCV, su siguiente cometido es ver que se utilice en la
forma correcta. Para la eficiencia de las EPCV es esencial que el operador se ponga cinturón de
seguridad. Si es lanzado fuera del vehículo, la EPCV no lo defenderá en absoluto y puede de hecho
contribuir a su muerte. Los pasajeros son otro riesgo, a menos que el vehículo esté equipado con
cinturones de seguridad para ellos. Los "aventones" en equipo pesado para las obras en construcción
son una práctica peligrosa.
lunes, 8 de septiembre de 2014
EPCV - I
Las siglas EPCV significan estructuras de protección contra volcadura y es un cambio de importancia en el diseño de vehículos de la construcción introducido por las normas de seguridad federales. El
propósito de las EPCV, ilustrado en la figura 17.3, es proteger al operador de lesiones serias o la
muerte en caso de que el vehículo se vuelque. Los siguientes tipos de equipo de construcción requieren de EPCV:
• Palas excavadoras autopropulsadas con llantas de hule
• Cucharón cargador frontal, con llantas de hule
• Topadora de llantas de goma
• Tractores agrícolas e industriales de tipo con ruedas
• Tractores oruga
• Cargadores tipo oruga
• Niveladoras de motor
Están exentos los tractores colocadores de tubos de aguilón lateral.
Para que funcione, el sistema de EPCV debe ser capaz de soportar tremendas cargas por impacto, que se incrementan conforme aumenta el peso del vehículo. Las normas son bastante específicas
en lo concerniente a las pruebas estructurales a las que se deben someter los sistemas EPCV a fin de
calificar.
Para todos los tractores agrícolas e industriales del tipo de ruedas utilizados en la construcción, se requiere ya sea una prueba de laboratorio o bien una de campo que determinen si cumplen los
requerimientos de desempeño. La prueba de laboratorio puede ser estática o dinámica. En la prueba
estática, el bastidor del tractor estacionado se va cargando gradualmente, mientras se mide la deformación mediante instrumentos de deflexión. La energía de entrada requerida es función del peso del
vehículo, que a su vez tiene que ser una función de sus caballos de fuerza. En otras palabras, el peso
neto del tractor no puede aligerarse por debajo de los límites de los caballos de fuerza nominales a fin
de cumplir con las pruebas de EPCV.
domingo, 7 de septiembre de 2014
VEHÍCULOS Y EQUIPO PESADO
Después de las caídas y las electrocuciones, más muertes en la construcción se deben a vehículos
tractores y equipo de movimiento terrestre que a cualquier otro riesgo. El riesgo de muerte lo corren
tanto los conductores del equipo como sus compañeros. Los vuelcos de vehículos son la principal
causa de muerte de conductores, en tanto que los atropellamientos dan cuenta de los decesos de los
compañeros de tierra. Sin embargo, no debe excluirse un número considerable de fallecimientos
debidos a la reparación de llantas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)