MENOS NIVEL
Para cada desviación se documentaron los siguientes aspectos:
a) causas posibles que provocan la desviación
b) consecuencias que pueden producirse, en relación con las posibles causas
c) respuesta del sistema ante la eventual desviación. Elementos del sistema que permiten
detectar lo ocurrido o contrarrestar los efectos. Elementos de control, alarmas...etc
d) acciones recomendadas para evitar la ocurrencia de la desviación o disminuir las
consecuencias
e) comentarios para aclarar o complementar todo lo anterior
Es evidente que muchas de las desviaciones detectadas como posibles no conducen a un
problema de seguridad, pero sí de operación y como tales fueron incluidas en el análisis.
También es evidente que muchas de las recomendaciones resultantes pudieron aplicarse
sobre el proyecto de una forma relativamente sencilla al haber surgido como consecuencia
del análisis en el momento adecuado del desarrollo de dicho proyecto.
Una etapa crítica en el estudio HAZOP es la selección de nudos donde aplicar el análisis.
Para ello previamente, la instalación fue dividida en subsistemas lo suficientemente
homogéneos en función y características. Una vez hecha esta división se eligieron los
puntos (nudos) de la instalación donde se producen o pueden producirse variaciones
significativas de las variables de proceso a considerar en el estudio
Otro aspecto crítico del proceso de análisis es la idoneidad del equipo que acomete el
estudio. El equipo debe ser multidisciplinar y experimentado, no solamente en la aplicación
de la técnica de análisis sino también en los diferentes aspectos de la instalación o
proyecto que se está analizando. En el caso que nos ocupa, el equipo estuvo formado
permanentemente por:
Un ingeniero de procesos
Un responsable de operación
Un técnico de seguridad
Un ingeniero de mantenimiento
Además, en los momentos precisos, se incorporaron al equipo técnicos de otras disciplinas cuando fue necesario durante el proceso de análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario